El modelo de propaganda en la era de Internet

En la actualidad la diversificación de los medios del modelo de la era Internet permite un acceso ubicuo a la producción y distribución de medios disponibles a través de blogs, videoblogs, transmisiones digitales, YouTube y redes sociales, considerados como medios de segundo nivel (second-tier media forms). Las principales conclusiones que se desprenden de la superación de los cinco filtros de propaganda ponen de manifiesto que conceptualmente los blogs y las … Leer más

Razones de la importancia del posicionamiento en SERP

La popularidad del uso de los buscadores y gran cantidad de tráfico de usuarios proporcionada a aquellos sitios web posicionados en la parte visible de la SERP, incrementa el interés y la preocupación de las empresas y organizaciones por conseguir visibilidad en las SERPs de los buscadores, y como consecuencia fomenta la aparición de especialistas en SEO. Este interés tiene su fundamento en las siguientes razones: >Primacía del ranking. Aunque … Leer más

El modelo de propaganda y los cinco filtros de acceso antes y después de Internet

Edward S. Herman y Noam Chomsky en 1988 en su libro “Manufacturing Consent: The Political Economy of the Mass Media” (Fabricando el consenso: la economía política de los medios de comunicación) proponen un modelo que incorpora los mecanismos potenciales que han estado activando la corriente principal los medios de comunicación. Según los autores, el modelo de propaganda se basaría en un marco coherente de cinco filtros que limitan el acceso a … Leer más

Agenda Setting y la propaganda

Durante este último cuarto de siglo las tecnologías de la información y la comunicación, el desarrollo de Internet y la generalización de su uso a través de los ordenadores personales y de los teléfonos móviles han desarrollado un nuevo tipo de comunicación mediada por ordenador que ha provocado una transformación en el sistema comunicativo que, a su vez, está teniendo efectos en el sistema político así como en los procesos … Leer más

SERPs, Search Engine Results Pages

En el proceso de búsqueda los usuarios obviamente piensan en conceptos, pero para expresar su necesidad de información no pueden usar conceptos de modo directo, ya que por definición es un inobservable. En su lugar utilizan términos concretos (para el ordenador, cadenas de caracteres). Estos términos se denominan palabras clave en la terminología especializada. Una vez que una o más palabras clave son introducidas en el formulario de búsqueda, la … Leer más

Un poco de historia reciente

El 12 de marzo de 2014 se celebró el 25 aniversario de la creación de la World Wide Web por Sir Tim Berners-Lee en el CERN de Ginebra. La web había nacido en 1989 y en su primera década de vida pasó de ser un sistema de intercambio de información científica a ser un medio de comunicación y comercio de ámbito mundial. La interconexión de redes y creación del lenguaje … Leer más

¿Qué forma tiene Internet?

A lo largo de los últimos veinticinco años se han ideado diferentes modelos para visualizar la World Wide Web (WWW), la red informática mundial comúnmente conocida como la web. Uno de los  primeros acercamientos a una categorización de la esfera web lo encontramos en el Modelo Bow-Tie presentado el año 2000 en el artículo Graph structure in the web[1]. Este artículo fue escrito en colaboración por Andrei Broder y Farzin … Leer más

SERPs de Google, Bing y Yahoo

Las siguientes figuras muestran los principales componentes de las SERPs de los tres buscadores Google, Bing y Yahoo a fecha de junio de 2014. Google muestra primero los enlaces patrocinados (marcados por una etiqueta ‘Ad’ de color naranja). Las sugerencias de búsqueda (opcionales) aparecen cuando hay una falta de ortografía en la consulta de búsqueda, y preceden a los resultados orgánicos.  A la derecha, sin una separación por una línea … Leer más

Origen de la Blogosfera

Originalmente conocidos como weblogs, los blogs abarcan desde diarios y reflexiones de autopromoción a la cobertura y análisis en tiempo real de noticias altamente personalizadas. En la actualidad los blogs forman parte integral de la cultura online y un porcentaje muy elevado de usuarios de Internet lee blogs, ya sean blogs de noticias de medios tradicionales, blogs centrados en algún tema particular o blogs de entretenimiento, sin embargo el fenómeno blog … Leer más

Ontologías, RDF e Inteligencia Artificial

Para que la Inteligencia Artificial sea capaz de entender los contenidos de texto es necesario que el conocimiento esté representado de forma que sea legible por los ordenadores, esté consensuado, y sea reutilizable. Las ontologías, cuya definición más general de ontologías es el de la “especificación explícita y formal de una conceptualización compartida”, están formadas por una taxonomía relacional de conceptos y por un conjunto de axiomas o reglas de inferencia … Leer más