Elecciones gallegas y la composición de la SERP

El principal objetivo de la cibermetría es estudiar, medir y analizar los medios de información que existen en el ciberespacio, y en especial cuantificar la información que circula por la red. El objetivo de este post es medir y analizar la información que aparece en las SERPs de los buscadores Google y Bing como respuesta a las consultas más populares de las elecciones gallegas. En un post anterior vimos cuáles eran las fuentes digitales de … Leer más

Elecciones gallegas y búsquedas electorales

¿Cómo buscamos información sobre las próximas elecciones gallegas? ¿Qué palabras clave son las más populares en Google para acceder a información sobre las elecciones autonómicas de Galicia 2016? Nuestras dos principales fuentes para hacernos una idea son las herramientas Google Trends y Google Adwords, pero como mostraremos a continuación, no son lo frescos y consistentes que desearíamos. Hasta hace apenas unas semanas teníamos acceso libre y regular a las actualizaciones … Leer más

Elecciones Gallegas 2016 vistas a través de Google Trends

Google Trends nos muestra las palabras clave más buscadas en un periodo de tiempo predeterminado. En este post hemos creado el dashboard de la búsqueda ‘elecciones gallegas’ que incluye las tendencias de esta palabra clave durante los siguientes periodos: Última hora Últimas 4 horas Último día Últimos 7 días Últimos 30 días Últimos 90 días Últimos 12 meses Últimos 5 años 2004 – hoy

Los 11 principios de la propaganda de Goebbels

La meta de la propaganda es aumentar el apoyo (o el rechazo) a una cierta posición, antes que presentarla simplemente en sus pros y sus contras. El objetivo de la propaganda no es hablar de la verdad, sino convencer a la gente: pretende inclinar la opinión general, no informarla. Debido a esto, la información transmitida es a menudo presentada con una alta carga emocional, apelando comúnmente a la afectividad, en … Leer más

Búsquedas electorales y errores tipográficos

Como extensión al post Elecciones generales y búsquedas electorales donde se han analizado la consultas más comunes que utilizaron los españoles durante los pasados comicios electorales de diciembre de 2015, en este post queremos analizar los errores tipográficos más comunes cuando consultamos información electoral, en especial a la hora de escribir el término de búsqueda ‘elecciones’. Los tipos de errores más comunes al escribir en un teclado son la repetición, omisión o confusión de caracteres, por lo que en el momento … Leer más

Familia léxica y campo semántico de la búsqueda ‘elecciones’

En este post tratamos la semántica léxica de la palabra ‘elecciones‘ con el objetivo de acotar todas las palabras clave relacionadas que pueden ser utilizadas por los usuarios de un buscador para encontrar información sobre este tema, tanto las pertenecientes a su familia etimológica como a su campo semántico.    En el campo semántico electoral englobamos una serie de palabras que tienen en común un sema genérico como pueden ser comicios o votaciones. El rasgo o sema … Leer más

El perfil ideológico de los medios de prensa españoles

En este post mostramos dos enlaces que pueden orientarnos para conocer el perfil ideológico de los medios españoles, es decir, periódicos españoles de izquierdas  y de derechas. El primero es el post ‘Quién manda en los medios de comunicación en España‘ actualizado periódicamente desde su aparición en el año 2011, y el segundo un estudio publicado a finales de 2015 titulado ‘El perfil ideológico de los lectores de prensa. Análisis encuestas #7DElDebateDecisivo’. En … Leer más

¿Manipula Google las predicciones de búsquedas políticas?

Durante este mes de febrero Google ha sido acusado de manipular los resultados de sus predicciones de búsquedas sobre partidos políticos de UK. Google afirma que las predicciones de búsqueda son generadas por un algoritmo sin la intervención humana basado en una serie de factores objetivos incluyendo la frecuencia con que otros han buscado una palabra. Este artículo muestra cuáles son las sugerencias para búsquedas de líderes y partidos políticos españoles y su similitud con … Leer más

Elecciones generales y búsquedas electorales

De forma periódica, normalmente alrededor del día 8 de cada mes, Google actualiza los datos de frecuencia absoluta de las consultas realizadas a través de su motor de búsqueda. Podemos acceder a estos datos a través de la herramienta ‘Planificador de Palabras Clave‘ de su plataforma de publicidad Adwords, que nos ofrece además la posibilidad de segmentar las estadísticas por mes y ver así la evolución de las consultas a lo largo del … Leer más

Fuentes digitales de información electoral

Kantar, líder mundial en estudios de mercado, investigación y análisis, ha publicado recientemente el estudio titulado La Campaña electoral. Los españoles ante las elecciones generales, que viene a complementar los estudios de Reuters que habíamos visto en el post sobre Google como fuente de información electoral. En el último estudio de KantarMedia sobre la elección de información durante la campaña electoral de 2015 muestra que las preferencias para información electoral son en primer lugar los medios de comunicación … Leer más