Elecciones gallegas y la composición de la SERP

El principal objetivo de la cibermetría es estudiar, medir y analizar los medios de información que existen en el ciberespacio, y en especial cuantificar la información que circula por la red. El objetivo de este post es medir y analizar la información que aparece en las SERPs de los buscadores Google y Bing como respuesta a las consultas más populares de las elecciones gallegas. En un post anterior vimos cuáles eran las fuentes digitales de … Leer más

¿Manipula Google las predicciones de búsquedas políticas?

Durante este mes de febrero Google ha sido acusado de manipular los resultados de sus predicciones de búsquedas sobre partidos políticos de UK. Google afirma que las predicciones de búsqueda son generadas por un algoritmo sin la intervención humana basado en una serie de factores objetivos incluyendo la frecuencia con que otros han buscado una palabra. Este artículo muestra cuáles son las sugerencias para búsquedas de líderes y partidos políticos españoles y su similitud con … Leer más

Elecciones generales y búsquedas electorales

De forma periódica, normalmente alrededor del día 8 de cada mes, Google actualiza los datos de frecuencia absoluta de las consultas realizadas a través de su motor de búsqueda. Podemos acceder a estos datos a través de la herramienta ‘Planificador de Palabras Clave‘ de su plataforma de publicidad Adwords, que nos ofrece además la posibilidad de segmentar las estadísticas por mes y ver así la evolución de las consultas a lo largo del … Leer más

Google como fuente de información electoral

Según los informes de Reuters de 2014 y 2015, los españoles cada vez acceden menos a la prensa a través de la página de inicio de un medio, siendo cada vez mayor el acceso a través de Google, de Redes Sociales o del correo electrónico como puertas laterales para acceder a noticias de actualidad. El 4 de diciembre empieza la campaña electoral del 20-D, una de las elecciones generales más reñidas de los últimos tiempos en las que, presumiblemente, … Leer más

Manipulación de resultados de buscadores, The Search Engine Manipulation Effect (SEME)

Robert Epstein y Ronald E. Robertson son los autores de The search engine manipulation effect (SEME) and its possible impact on the outcomes of elections, artículo donde abogan que el gigante de Internet Google tiene la capacidad de alterar el resultado de las elecciones de cualquier país democrático, siendo un poder en la sombra del que nadie se ha percatado plenamente.  Como sabemos, en la actualidad los ranking de resultados de búsqueda, … Leer más

Evaluación de resultados de buscadores (SERPs): Google en profundidad y Bing en amplitud

Una característica importante del comportamiento de los usuarios es el hecho que un porcentaje muy bajo visualiza la segunda página de resultados después de introducir una búsqueda en un buscador. Una vez la SERP aparece en pantalla existe una aparente impaciencia por los usuarios y es posible que refinen la búsqueda si no encuentran resultados relevantes en las posiciones más altas de la SERP. La velocidad para redefinir una búsqueda … Leer más

Los riesgos de la Generación Google

En enero de 2008 el University College London había publicado el estudio Information Behaviour of the Researcher of the Future sobre el comportamiento de los jóvenes frente a los nuevos medios de comunicación, en especial Internet y los buscadores. Según el estudio, la nueva generación de internautas que en los próximos años serán los usuarios mayoritarios de Internet, la llamada «generación Google», posee unos rasgos comunes que refuerzan la teoría … Leer más

Google como modelo del Gatekeeper en la era Internet

Como hemos visto en el modelo de progapanda, a pesar de la aparente ventaja competitiva de la blogosfera en las cuatro dimensiones señaladas de propiedad, financiación, fuentes y contenido, en la era Internet también existe la figura del gatekeeper encarnada en los buscadores, que a través de la dependencia de los usuarios de sus resultados actúan como una aparente evolución digital de los gatekeepers de los medios tradicionales del siglo … Leer más

Razones de la importancia del posicionamiento en SERP

La popularidad del uso de los buscadores y gran cantidad de tráfico de usuarios proporcionada a aquellos sitios web posicionados en la parte visible de la SERP, incrementa el interés y la preocupación de las empresas y organizaciones por conseguir visibilidad en las SERPs de los buscadores, y como consecuencia fomenta la aparición de especialistas en SEO. Este interés tiene su fundamento en las siguientes razones: >Primacía del ranking. Aunque … Leer más

SERPs de Google, Bing y Yahoo

Las siguientes figuras muestran los principales componentes de las SERPs de los tres buscadores Google, Bing y Yahoo a fecha de junio de 2014. Google muestra primero los enlaces patrocinados (marcados por una etiqueta ‘Ad’ de color naranja). Las sugerencias de búsqueda (opcionales) aparecen cuando hay una falta de ortografía en la consulta de búsqueda, y preceden a los resultados orgánicos.  A la derecha, sin una separación por una línea … Leer más